•    

PUCV firma convenio marco con el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia

Con el objetivo de fortalecer el trabajo conjunto en beneficio de niños, niñas y adolescentes, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso firmó un convenio marco con el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. La ceremonia contó con la participación de autoridades de ambas instituciones y marca un hito en el compromiso de la universidad con los derechos de la niñez.

Este acuerdo permitirá establecer microconvenios entre distintas unidades académicas de la universidad y el servicio, generando nuevas oportunidades de colaboración y vinculación con el medio.

Angélica Casaletti, coordinadora general de la Vicerrectoría de Vinculación con el Medio, destacó la importancia de este acuerdo como una oportunidad para proyectar el aporte de la comunidad universitaria: “Consideramos que es una forma de aportar también como universidad y con todos nuestros titulados y graduados. El año pasado colaboramos en la construcción de bibliotecas en algunas residencias, lo que permite acercar a los niños y jóvenes al estudio, al conocimiento, y mostrarles que existen otras posibilidades, como seguir estudiando y formar parte de nuestra institución”.

Además, Angélica subrayó el rol que pueden cumplir los Alumni en este proceso: “No solo la institución, sino también nuestra extensión —que son nuestros titulados y graduados— se comprometen a seguir aportando para que más personas puedan acceder a la educación superior y contribuir a la sociedad”.

Por su parte, Edgardo Toro Quezada, director de la Escuela de Trabajo Social de la PUCV, valoró el convenio como una forma de institucionalizar un vínculo histórico. “Lo importante de la firma del convenio es que formaliza la larga historia que tiene el servicio con las diferentes unidades académicas, en nuestro caso con la Escuela de Trabajo Social, en temas de formación, vinculación con el medio, capacitación y prácticas. Es un hito muy importante para la universidad y en particular para la escuela», señala.

La Seremi de Desarrollo Social de la Región de Valparaíso, Claudia Espinoza, también se refirió al impacto de este tipo de acuerdos en el contexto actual del país: “El convenio es un ejemplo de un compromiso, en este caso de la PUCV, a constituirse como un real garante de los derechos de la niñez. Es algo que necesitamos replicar en el resto del país. Estamos en un escenario en el cual ese piso y esos acuerdos no necesariamente están consolidados, son comprendidos o adheridos por todos y todas, por lo mismo. en ese contexto, mayor valor tiene el compromiso de la universidad con las residencias del Servicio de Protección Especializada”.

Con este convenio, la PUCV reafirma su rol como una institución comprometida con la transformación social, abriendo puertas para que niños, niñas y adolescentes puedan acceder a nuevas y mejores oportunidades.

Red Alumni