•    

Eduardo Ortega: un camino de crecimiento personal y profesional desde París

Eduardo Ortega, Alumni de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, hace seis años tomó la decisión de radicarse en París, Francia, donde hoy se desempeña como Gerente de Control Interno en una multinacional. Su experiencia viviendo en el extranjero ha sido, según describe, profundamente enriquecedora en todos los aspectos. La adaptación a nuevos entornos, culturas y formas de trabajar le ha permitido desarrollar una resiliencia que considera clave tanto en lo personal como en lo profesional.

Estar lejos de Chile también ha significado un proceso de evolución constante, “vivir fuera de Chile me ha enseñado que, con constancia y actitud positiva, es posible superar los desafíos que conlleva estar lejos de casa. Hoy, me siento afortunado de haber encontrado un equilibrio que me permite disfrutar de mi familia y mis hobbies, y valorar aún más los pequeños momentos del día a día”.

En el plano profesional, Eduardo ha continuado especializándose. Actualmente cursa un Máster en Alta Gerencia en la Escuela de Negocios ESCP, y recientemente fue invitado a participar como interventor en el programa de Máster de Fraude de la misma institución, un hito que representa un nuevo impulso en su desarrollo. Esta etapa, dice, le ha permitido no solo cumplir muchas de sus metas, sino también abrirse a posibilidades que antes no imaginaba: “Cada país, cada desafío y cada logro han contribuido a formar la persona y el profesional que soy hoy”

Eduardo destaca que gran parte de este camino ha sido construido sobre la base de su formación de la PUCV, “La formación que recibí en la universidad ha sido una base sólida. Me entregó una preparación técnica rigurosa, con un fuerte sello ético, que ha sido reconocida a nivel internacional”. Gracias al programa de intercambio de la universidad, tuvo su primera experiencia fuera de Chile, lo que marcó un antes y un después. Ese viaje, recuerda, le abrió la mente a nuevas culturas, idiomas y formas de pensar, reforzando su motivación por construir una carrera global.

A lo largo de su trayectoria, Eduardo ha enfrentado múltiples desafíos, y en ese recorrido ha ido consolidando aprendizajes que hoy considera fundamentales para quienes se plantean vivir una experiencia internacional. Recomienda establecer objetivos claros para tomar decisiones alineadas con lo que se busca; involucrarse en la vida local a través de actividades como el arte o el deporte, lo que permite una integración más enriquecedora; y planificar financieramente para tener mayor tranquilidad frente a los imprevistos que conlleva la vida en el extranjero.

Para él, cada país, desafío y logro ha sido parte de un proceso de transformación que lo ha llevado a convertirse en la persona y profesional que es hoy. “Sin duda, ha sido un viaje transformador que reafirma mi convicción de que salir de la zona de confort es el primer paso para construir una vida llena de propósito y oportunidades”.