Amparo Galdames: una vida dedicada a la investigación, la docencia y la transformación educativa
Con una trayectoria marcada por la pasión por la enseñanza y la investigación, Amparo Galdames, Alumni de la carrera de Pedagogía en Castellano de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se ha convertido en un ejemplo de compromiso y excelencia que inspira a nuevas generaciones de educadores e investigadores.
Titulada en 2016, Amparo recuerda su paso por la PUCV como una etapa profundamente formativa, en la que la exigencia académica, la responsabilidad y el respeto por la verdad moldearon su visión profesional. “La formación que recibí cimentó mi manera de entender el trabajo académico”, destaca, y agrega que mantiene hasta hoy un profundo cariño y admiración por sus compañeros de generación: “Sé de los desafíos que enfrentan día a día, pero también sé de las convicciones y esperanzas que aún los mantienen en pie”, señala.
Una trayectoria guiada por la pasión por enseñar
A lo largo de su carrera, Amparo ha combinado la docencia universitaria, la asesoría en escritura académica y la investigación, siempre fiel a su convicción de que el aprendizaje es un proceso afectivo y colectivo. “Mi forma de hacer investigación siempre ha estado íntimamente ligada a la pedagogía”, afirma, convencida de que la construcción de saberes debe surgir del encuentro humano y del compromiso ético con las comunidades educativas.
Con su trabajo, Amparo Galdames no solo transforma la forma de enseñar, sino que invita a futuras generaciones a mirar la educación como un acto de creación conjunta, de compromiso con los otros y de apertura al mundo.
De la docencia a la investigación: una vocación que se expande
Su interés por la investigación surgió tempranamente, a partir de una pregunta, “desde que empecé a leer esos textos más teóricos, comenzó a acompañarme una pregunta que sigue viva hasta hoy: ¿cómo surgen las grandes ideas y cómo se transforman en conocimiento?”. Este espíritu inquisitivo la llevó a unir la docencia escolar —que ejerció con cariño y creatividad— con la investigación académica, entendiendo que ambas dimensiones deben nutrirse mutuamente para impactar de manera significativa en los procesos de aprendizaje. Aunque dejar las aulas escolares fue una decisión difícil, Amparo comprendió que no se trataba de abandonar la docencia, sino de ensancharla: investigar sería, para ella, otra forma de enseñar y de poner el conocimiento al servicio de otros.
Educación al aire libre: abrir el aprendizaje al entorno
Hoy, Amparo coordina la Red de Educación al Aire Libre de la Universidad del Desarrollo, desde donde impulsa investigaciones y proyectos que resignifican el espacio educativo. Considera que trabajar en terreno, en contacto directo con los docentes, la ha devuelto a “la raíz más genuina de la escuela: la confianza, la colaboración y la construcción conjunta de saberes”. Su gestión ha fortalecido alianzas con comunidades escolares en Valdivia y Pichilemu, y ha impulsado iniciativas que buscan robustecer la evidencia científica en torno a los beneficios del aprendizaje que surgen cuando las niñas y niños aprenden más allá de las cuatro paredes del aula tradicional.
Más que los reconocimientos formales, Amparo valora especialmente el vínculo construido con los equipos docentes, y señala que “el regalo más grande ha sido la generosidad de los profesores y profesoras que comparten sus prácticas y preguntas”, algo que considera esencial para la construcción de nuevos caminos en educación.
Proyectos que abren caminos
El 2025 será un año de grandes desafíos para Amparo, en donde comenzará la recolección de datos para su tesis doctoral sobre afectividad en procesos de aprendizaje al aire libre, liderará estudios sobre prácticas éticas y de liderazgo docente, y realizará una pasantía internacional en la Universidad de Cádiz, en España. Para ella, investigar nunca ha sido solo un acto académico, sino un compromiso vital, ya que entiende que “investigar no es solo producir conocimiento, sino habitarlo, dejarse afectar éticamente por las voces y experiencias de quienes enseñan y aprenden”, señala.
Paralelamente, encabezará un ciclo de webinars que buscará instalar el Aprendizaje al Aire Libre como un componente relevante en la discusión sobre educación y políticas públicas, siempre apostando por una mirada de apertura, sostenibilidad y bienestar integral.
Una trayectoria guiada por la pasión por enseñar
A lo largo de su carrera, Amparo ha combinado la docencia universitaria, la asesoría en escritura académica y la investigación, siempre fiel a su convicción de que el aprendizaje es un proceso afectivo y colectivo. “Mi forma de hacer investigación siempre ha estado íntimamente ligada a la pedagogía”, afirma, convencida de que la construcción de saberes debe surgir del encuentro humano y del compromiso ético con las comunidades educativas.
Con su trabajo, Amparo Galdames no solo transforma la forma de enseñar, sino que inspira a futuras generaciones a mirar la educación como un acto de creación conjunta, de compromiso con los otros y de apertura al mundo.
Red Alumni PUCV



