Alumni PUCV destaca en el ámbito internacional por su investigación en libertad religiosa y objeción de conciencia
Betzabé Araya, con más de una década de trayectoria en el área del derecho constitucional, Alumni de la Escuela de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso se ha consolidado como una referente internacional en la investigación sobre libertad religiosa y objeción de conciencia. Actualmente candidata a doctora en Derecho por la Universidad de Castilla-La Mancha, España, su trabajo ha sido reconocido en diversos congresos internacionales y publicaciones académicas de alto prestigio.
«Mi motivación siempre ha estado orientada a que mi trabajo pueda estar al servicio de las minorías religiosas y todos aquellos que, en un mundo muchas veces homogéneo, tienen convicciones valóricas determinantes y que se encuentran desprotegidas», señala la investigadora, quien ha publicado dos libros sobre aquello.
En el marco de su tesis doctoral, centrada en la aplicación práctica de la objeción de conciencia en la interrupción voluntaria del embarazo, Betzabé ha sido invitada a exponer sus resultados en destacadas universidades como la UNAM (México), la Universidad de Salamanca (España), la Universidad del Salvador (Argentina), y recientemente en la Universidad de Liverpool (Reino Unido) para la conferencia SLSA 2025 en el panel “Health law and bioethics: The regulation of abortion”.
«Durante el desarrollo de mi tesis doctoral he podido constatar algunas malas prácticas que desvirtúan la figura de la objeción de conciencia tradicionalmente creada para proteger y amparar convicciones profundas y férreas de las personas, afectando -al mismo tiempo- el derecho a la salud sexual y reproductiva de las mujeres», comenta. Su objetivo, explica, es «procurar un equilibrio armónico entre ambos institutos».
Entre sus participaciones recientes, destaca su rol como expositora en el IX Jean Monnet Network Seminar-Bridge Watch «Human rights, dignity and equality: A dialogue between Latin America and Europe», donde su paper fue uno de los diez seleccionados para su publicación en el Dossier Temático de la 9ª edición de Latin American Journal of European Studies. También fue parte del XXI Congreso Internacional Mujeres, Feminismos y Estudios de Género en la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (México).
«Desde Emiratos Árabes Unidos, donde vivo hace más de seis años, sigo trabajando en mis investigaciones, publicando y exponiendo sus resultados», comenta. Asimismo, prepara una publicación colectiva junto a autores españoles, a lanzar próximamente bajo el sello editorial Tirant lo Blanch.
Además, Betzabé se encuentra invitada a participar en noviembre de 2025 en una conferencia en Colombia, organizada por el Colegio de Abogados en Derecho Médico.
«Para mí es importante difundir los tópicos de mis investigaciones. Esta experiencia es una muestra de cómo se han abierto las puertas para mí gracias a mis estudios en el extranjero», concluye.
