•    

Alumni PUCV ha sido una impulsora del liderazgo femenino en la logística

Anaiza Pusic, Alumni de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, ha sido una impulsora clave en la equidad de género dentro del sector logístico. Titulada de Ingeniería Comercial, su trayectoria académica estuvo marcada por su ingreso como alumna meritoria, lo que le permitió financiar sus estudios a través de las becas institucionales PUCV.

“Mi experiencia en la universidad ha sido una oportunidad singular que transformó mi vida”, señala. Gracias a su desempeño, realizó ayudantías y hasta un intercambio en la Utah State University, donde perfeccionó su inglés.

Hoy, Pusic es presidenta de Women in Supply Chains (WINS) en Chile, una asociación que promueve la participación de mujeres en el sector logístico; y es Country Chair de G100, una institución global cuyo enfoque central es la equidad de género, promoviendo la colaboración entre hombres y mujeres influyentes. “Mi nombramiento como presidenta del ala de Supply Chain Sustentable y con Equidad de Género en Chile ha reforzado mi compromiso de servir a la comunidad y generar cambios fundamentales en la industria” comenta Anaiza. 

“Nos convertimos en la primera organización oficial de mujeres en toda la cadena de suministro y logística en el país”, afirma. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio Nacional de Logística 2024 en Equidad de Género, otorgado por El Mercurio y Conecta Logística.

Brechas de género y oportunidades

Pusic reconoce que la logística, al igual que la minería y la energía, sigue siendo un sector predominantemente masculino debido a factores culturales y estructurales. Sin embargo, está convencida de que la colaboración entre actores públicos y privados puede marcar la diferencia.

“Hemos identificado un déficit de conductores en el transporte de carga, lo que representa una oportunidad para incorporar a mujeres en estos puestos”, explica. Junto a Conecta Logística, el Ministerio de Transporte y CORFO, trabajan en un plan que busca generar empleo estable y mejor remunerado para jefas de hogar, al tiempo que se soluciona la escasez de personal en la industria.

Para los jóvenes que buscan ingresar a este campo, Pusic destaca la importancia de la educación, pero también de las habilidades personales. “En el ámbito laboral, lo que realmente marca la diferencia son la actitud, la proactividad, la responsabilidad y la pasión”, enfatiza. Además, recomienda formarse en herramientas tecnológicas clave como Power BI, SAP y manejo de dashboards, además de fortalecer el dominio del inglés.

Desde su posición, Anaiza Pusic continúa impulsando cambios en la industria y promoviendo el liderazgo femenino en un sector que, poco a poco, abre más espacios para las mujeres. “Hemos demostrado no sólo nuestro compromiso con el liderazgo femenino, sino también el profundo conocimiento que poseemos sobre la industria. Actualmente, somos 85 mujeres líderes en logística, representando 15 sectores económicos y mantenemos la expectativa de continuar expandiéndonos de manera exponencial”, concluye.

 Natalia Torres – Red Alumni PUCV