Tuna Distrito PUCV: una tradición universitaria que trasciende fronteras
Desde su fundación en 2004, la Tuna Distrito PUCV ha llevado con orgullo el nombre de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso por Chile y el mundo, siendo reconocida por su compromiso con la música, la tradición y la formación integral de sus integrantes.
Actualmente, la agrupación está compuesta por estudiantes y Alumni de diversas carreras como pedagogía, licenciaturas, ingenierías, psicología, periodismo e incluso doctorado en química. Entre sus instrumentos destacan la mandolina, bandurria, laud, guitarra, pandero, castañuelas, flauta traversa, y en algunas ocasiones, clarinete. Dentro de la Tuna existen dos roles principales: el “pardillo”, aprendiz que inicia su camino en la agrupación, y el “tuno”, quien cumple la función de maestro y guía.
A lo largo de su trayectoria, ha representado a la PUCV en distintos países como Perú, Argentina, Colombia y México, además de recorrer casi la totalidad del territorio nacional. Entre sus reconocimientos recientes se encuentran los premios obtenidos en el FEINTE 2024 de San Luís Potosí, México, y en el Certamen Internacional de Tunas 2025, realizado en Arica.
Conciliar los estudios con los ensayos y presentaciones no ha sido una tarea sencilla, pero la Tuna ha sabido enfrentar este desafío gracias a valores fundamentales como la lealtad, la humildad y la honestidad. Para sus miembros, este no es solo un espacio musical, sino una instancia de crecimiento constante, donde se promueve el desarrollo de personas íntegras y capaces para la vida.
A quienes estén interesados en unirse, desde la agrupación hacen un llamado: “La tuna es un espacio en el que podrán disfrutar de experiencias únicas e inolvidables, además de, por supuesto, aprender de grandes músicos y profesionales de distintas áreas”. También invitan a seguirlos en Instagram como @tunapucv.