•    

Alumni PUCV Maureen Mayne-Nicholls imparte innovador taller de fotografía para estudiantes de Agronomía

En el marco del programa «Más Arte, Más Cultura en tu Campus», la Dirección de Vinculación Artístico Cultural de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) dio inicio a un innovador taller de fotografía dirigido a estudiantes de Agronomía. La instancia fue conducida por la destacada fotógrafa y Alumni PUCV, Maureen Mayne-Nicholls, y contó con la participación de dieciséis estudiantes, quienes se introdujeron en los principios básicos de la composición fotográfica.

Mayne-Nicholls, quien cursó un Bachillerato en Artes en la PUCV, ha desarrollado una destacada trayectoria en el registro de eventos artísticos y talleres, especializándose en la documentación de procesos escénicos. A pesar de haberse formado en la era de la fotografía análoga, ha sabido adaptarse a las herramientas digitales sin perder su sello personal. “La composición sigue siendo mi principal fortaleza y una clave en mi desarrollo profesional”, destacó

Sobre su primera experiencia como docente, Mayne-Nicholls destaca la energía y entusiasmo de los estudiantes de Agronomía, quienes participaron activamente en la sesión inicial. «Me encantaría que este tipo de talleres se realizaran con mayor frecuencia. La fotografía es una forma de expresión personal y quiero que los estudiantes descubran su propio estilo», comentó.

Mariel Mancilla, Directora de Vinculación Artístico Cultural, comentó: “Estamos muy contentos de comenzar a visitar las diferentes sedes de nuestra universidad con el programa Más Arte, Más Cultura en tu Campus. Este taller de fotografía refleja el crecimiento y la diversificación del programa, que en 2023 se centraba únicamente en la música. Es gratificante ver cómo los alumnos valoran estas iniciativas y reconocen el impacto del programa. La idea de este taller surgió a partir de una solicitud directa de los estudiantes de Agronomía, lo que demuestra cómo el programa se adapta a sus intereses y contribuye a su desarrollo integral”, añadió Mancilla.

Asimismo, destacó que muchas de estas actividades son lideradas por ALUMNI de la universidad, quienes regresan con entusiasmo para compartir sus conocimientos o mostrar su arte a los estudiantes actuales. En cuanto a los objetivos para este año, Mancilla destacó que la meta es realizar 50 intervenciones de diferentes disciplinas, como música, artes escénicas, cine, artes visuales en sus distintas variantes, lo que permitirá seguir ampliando la oferta cultural para toda la comunidad universitaria.

Desde la comunidad estudiantil, Edeley Hidalgo, presidenta del Centro de Estudiantes de Agronomía, destacó la importancia de descentralizar actividades culturales y acercarlas a su campus: «Estamos muy agradecidos por tener más cultura en nuestra sede. Para nosotros es fundamental traer actividades desde Casa Central hacia carreras satélites como Agronomía».

Por su parte, Maite Figueroa, encargada de Cultura y Artes de la sede de Agronomía, resaltó la importancia de la enseñanza recibida en la sesión inaugural: «Lo pasamos muy bien y esperamos con ansias la segunda sesión del taller. Agradecemos a la Dirección de Vinculación Artístico Cultural y a la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) por esta oportunidad».

La segunda sesión del taller se llevará a cabo el martes 8 de abril, donde los participantes podrán aplicar en terreno los conocimientos adquiridos, consolidando así su aprendizaje en el arte de la fotografía.

Nancy Jorie