•    

Alumni de Educación Diferencial PUCV ejerce su profesión a través de la equinoterapia

Cecilia Schulz estudió Educación Diferencial en la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y actualmente es la directora ejecutiva de la “Fundación Trekan Terapias con Caballos”, la cual fundó hace trece años y ofrece servicios de educación diferencial, psicología, kinesiología y terapia ocupacional a través del contacto con caballos.

La equinoterapia consiste en estimular y desarrollar habilidades a nivel físico, cognitivo, emocional y social a través de los principios terapéuticos del caballo (calor, movimiento y ritmo) para el desarrollo de habilidades.

Cecilia en los primeros años de ejercicio de la profesión los realizó en un entorno tradicional trabajando en una escuela para personas autistas y con el paso de los años se fue interiorizando con la hipoterapia.

Para profesionalizarse en el tema, realizó un curso en esta materia en la Universidad de Chile, junto a la Fundación Chilena de Hipoterapia, y así fue donde juntó sus dos grandes pasiones: trabajar con personas en situación de discapacidad y con animales.

El 2011 la Alumni de pedagogía decidió comenzar a ejercer la disciplina de la hipoterapia y fue así que fundó Trekan, en conjunto a una terapeuta ocupacional donde comenzó a trabajar en terapias con niños, niñas, adolescentes e incluso adultos en la región de Valparaíso.

Este proyecto fue creciendo y para el año 2019 pasó a ser una fundación. A lo largo de este camino, Cecilia ha puesto al servicio la disciplina que estudió mezclada con la terapia con caballos y se ha dedicado a trabajar con personas que necesitan desarrollar habilidades de una manera lúdica, entretenida y más en contacto con la naturaleza, lo que genera más adherencias a las terapias y que las personas vengan motivadas.

En este sentido señaló “las personas no solo vienen a hacer ejercicios y terapia, sino que además generan un vínculo con el caballo y logran aprovechar las bondades de él”.

Sobre su paso por la PUCV, Cecilia comentó “me sirvió para tomarme con seriedad todo el trabajo que hoy día hago. La universidad me enseñó que no importa dónde y en qué entorno ejerza mi profesión, hay que tomarlo con profesionalismo y adaptarse a nuevas situaciones.”

En este sentido añadió “esta Casa de Estudios me entregó los fundamentos teóricos que uso para defender el trabajo que hago en diferentes entornos, aprendí a valorar la diferencia, siempre quise hacer algo diferente, algo que no sea lo tradicional, y en ese sentido siento que lo logré”.

 

Por Laura Gajardo

Red Alumni