•    

Alumni de Arquitectura PUCV asume como Delegada Presidencial Provincial de San Antonio

Carolina Quinteros Urquieta, Alumni de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha asumido el desafío de representar al Presidente de la República como Delegada Presidencial Provincial de San Antonio. Su trayectoria en el ámbito de la arquitectura y su experiencia en proyectos con enfoque comunitario han sido clave en su transición hacia la gestión pública.

«Mi experiencia en la PUCV fue fundamental para mi desarrollo académico y personal. La Escuela de Arquitectura y Diseño nos enseñó que la arquitectura no es solo una disciplina técnica, sino una forma de vida que integra el trabajo, el estudio y la cotidianidad. Ese enfoque marcó mi manera de ver el mundo y mi profesión», comenta Carolina.

Desde su inicio en el mundo profesional, ha trabajado en diversas áreas, comenzando en la construcción y el diseño arquitectónico, para luego incursionar en la docencia como profesora de Talleres de Arquitectura e Intervención Social. Su experiencia en comunidades y participación ciudadana le permitió desarrollar proyectos urbanos con un fuerte componente social, lo que la llevó a involucrarse en la gestión pública.

«Cuando estudiaba arquitectura, no imaginaba que terminaría desempeñando un rol político. Mi vocación siempre estuvo orientada a proyectos que impactaran positivamente en las ciudades y en sus habitantes. Con el tiempo, me di cuenta de que la gestión pública era una herramienta clave para generar transformaciones reales en la sociedad», afirma.

Como Delegada Presidencial Provincial de San Antonio, su labor se centra en coordinar la implementación de las políticas del gobierno central en la región, asegurando que las necesidades locales sean atendidas de manera eficiente. Entre sus prioridades se encuentran el desarrollo del megapuerto, la entrega del estadio, la inauguración del hospital y la atención del déficit habitacional. Además, destaca la importancia de la sostenibilidad y el equilibrio entre desarrollo económico y protección del medio ambiente.

«Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas a través de la innovación y el desarrollo de infraestructuras adecuadas, promoviendo la inclusión social y el crecimiento económico», concluye.

Su historia refleja el compromiso y la formación integral que la PUCV entrega a sus estudiantes, destacándose como un ejemplo de cómo la arquitectura y la política pueden converger para generar un impacto positivo en la sociedad.

Red Alumni PUCV