•    

Un Diplomático de Trayectoria: Un Recorrido por la Carrera de un Alumni PUCV

La Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ha sido testigo de la formación académica y personal de destacados profesionales que hoy destacan en diversas áreas. En este contexto, entrevistamos al Secretario General de Política Exterior del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, quien compartió con nosotros su experiencia universitaria y su trayectoria profesional, que lo ha llevado a ocupar cargos clave en la diplomacia chilena.

“Estudié en una época de gran polarización y el contexto en la Universidad me permitió valorar la capacidad de diálogo, entendimiento y negociación para tener mínimos comunes denominadores que permitieran a la comunidad avanzar en respuestas consensuadas”, comenta el diplomático, reflexionando sobre su paso por la PUCV. Para él, la Universidad le inculcó principios y valores fundamentales, los cuales considera claves en su labor diplomática, tales como la negociación, la capacidad de escuchar y entender la posición del otro.

El Instituto de Historia de la PUCV desempeñó un papel crucial en su formación, brindándole las herramientas necesarias para entender el valor del pasado en la toma de decisiones del presente. “Sólidos profesores que me entregaron los elementos claves para fomentar un pensamiento crítico y enfrentar los desafíos laborales que se iban presentando. Tolerancia y humanismo, principios permanentes en el quehacer de la PUCV, constituyen enseñanzas que colaboraron a cimentar mi formación.”

En la actualidad, el diplomático se desempeña como Secretario General de Política Exterior en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, cargo en el que coordina y asesora la política exterior del país, trabajando en la búsqueda de soluciones diplomáticas a los diversos desafíos globales.

Cuando se le pregunta si alguna vez imaginó que alcanzaría el rango de embajador, responde con humildad y realismo: “La carrera diplomática es larga y jerárquica, y el sueño que albergaba desde mechón siempre estuvo asociada a la idea de entrar a la Academia Diplomática Andrés Bello.” En efecto, tras finalizar sus estudios en la PUCV, el diplomático continuó su formación en el Magíster en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile y fue aceptado en la Academia Diplomática Andrés Bello, lo que marcó el comienzo de su exitosa carrera.

A lo largo de los años, ha desempeñado diversos roles clave en la diplomacia chilena, representando al país en importantes misiones internacionales. “Saliendo de la PUCV, inicié mi Magister en Estudios Internacionales de la Universidad de Chile. Una vez egresado, fui aceptado en la Academia Diplomática Andrés Bello del Ministerio de Relaciones Exteriores donde estudié por un período de dos años. Posteriormente, he servido en las Embajadas de Chile en Argentina, Italia y España. Fui Representante Permanente Alterno de Chile ante la Organización de Estados Americanos (2010-2015) y Representante Permanente Alterno de Chile ante la Organización de Agricultura y Alimentación de Naciones Unidas (FAO) en Roma (2016-2017). En Santiago, me he desempeñado como Director de Integración Regional Multilateral, Director de Planificación Estratégica, Director de Asia Pacífico y Director de Medio Ambiente y Asuntos Oceánicos. También fui Jefe negociador de Chile en la COP 25 de UNFCCC. Y recientemente, me desempeñé como Embajador de Chile en Finlandia, concurrente en Estonia, y Embajador de Chile en Austria, concurrente en Eslovenia y Eslovaquia. Actualmente, soy el Representante Permanente de Chile ante los Organismos Internacionales de Naciones Unidas en Viena.”

Su carrera ha sido un ejemplo de dedicación y compromiso con la diplomacia, así como de la importancia de los valores adquiridos durante su formación en la PUCV, que le han permitido avanzar y representar a Chile en los más altos foros internacionales.

Nuestra Casa de Estudios continúa siendo un semillero de talento y liderazgo, formando profesionales que contribuyen al desarrollo y fortalecimiento de Chile en el ámbito internacional. La trayectoria de este Alumni es una muestra de cómo los principios y enseñanzas adquiridos durante los años universitarios pueden marcar la diferencia en el ejercicio profesional y en el servicio público.

Red Alumni PUCV